miércoles, 28 de enero de 2015

Animales en los ecosistemas


Buenas tardes a tod@as, como ya sabéis estamos viendo el tema de los ecosistemas y he mandado algunos trabajillos...

A continuación voy a colgar los trabajos que han hecho vuestros compañeros sobre los animales que viven en diferentes ecosistemas. De momento sólo tengo dos: el pito negro y el urogallo.
Estoy muy contenta, porque la calidad de los trabajos es muy buena y por que estos alumnos han trabajado muy bien. Les doy la enhorabuena, ¡Sois unos campeones!

Os propongo un juego, 
A ver quién adivina los autores de los trabajos y el tipo de ecosistema en el que viven estos animales!!! 


Aquí os dejo el primero:

EL PITO NEGRO



El pito negro, que habita en las extensiones de hayas y coníferas, no es nada apreciado por los guardas forestales, pues perjudica a los árboles, excavando espaciosa cámara para alojar su nido. Escoge indiferentemente los árboles sanos o enfermos pero necesita un tronco de buen tamaño, de un diámetro de 30 cm.

Este gran pico carpintero, mayor de los de la avifauna europea, alcanza casi el tamaño de una corneja negra. Su vuelo rectilíneo le distingue de otro y recuerda al del Arrendajo.

Su extraño tamborileo resuena en el mes de marzo; logra este ruido golpeando vigorosamente con su pico una rama seca.

La cadencia del martilleo da la impresión de un redoble. Cuando el bosque tiene buena resonancia, el tamborileo puedo oírse desde muy lejos, hasta 2 km. de distancia. Esta manifestación sonora señala la presencia del ave ante sus congéneres.

También se advierte rápidamente este gran pico en los macizos montañosos donde vive por su grito agudo y chirriante, "crri-crri-crri" y por su resonante canto "choc-choc-choc"


IDENTIFICACIÓN: Plumaje negro; pico blanduzco, patas grises e iris blanco; capirote entradamente rojo en el macho; nunca roja en la hembra.

NIDIFICACIÓN: nido en cámara excavada por el macho y la hembra en un árbol grande, forrado de menudas virutas mezcladas con arena fina; puesta, de abril a mayo, 4 huevos blancos y brillantes, incubación, por ambos sexos, 12 días; los pollos, alimentados por ambos padres, abandonan el nido tras unos 24 a 27 días.

ALIMENTACIÓN: hormigas, coleópteros y sus larvas; cerezas, semillas de coníferas.

HÁBITAT: bosques

LONGITUD: unos 48 cm






Aquí va el siguiente animal:

El urogallo

Es del reino de los animales, de la clase de las aves .
Habitan por buena parte de la Europa boreal (Escandinavia, Región báltica y Rusia) y en pequeños enclaves de montaña de zonas templadas como la Cornisa Cantábrica, Los Pirineos, Los Alpes y El Jura. En España, desde 1979 se ha vedado la caza de esta especie, y desde 1986 tiene la catalogación de especie protegida.
Se le considera una reliquia de la era glaciar, pues tras este período la población se fue desplazando a las regiones frías de Europa y la Alta montaña.
Los machos y hembras se diferencian fácilmente por su tamaño y coloración.
Los machos son más grandes que las hembras.
Las hembras se llaman urogallinas. Ambos sexos presentan manchas blancas en los hombros.
Los machos, miden 74-115 cm. Son: gris muy oscuro al pardo oscuro, con reflejos verdes metálicos en las plumas del pecho. Las plumas del vientre y la parte inferior de la cola varían del color blanco y negro.
Las hembras, son: de 54-64 cm. Tienen una envergadura alar de 70 cm. El plumaje de sus partes superiores son pardas con un jaspeado en negro, su vientre es ligeramente más claro y amarillento.

 


 

Examen del tema 7


Hola a tod@s!!!

Esta mañana habéis hecho el examen del tema 7, y me he encontrado con muchas sorpresas, algunas buenas y otras menos buenas.... por lo que creo que el viernes haremos una clase de repaso con ejercicios que puntuarán para la nota de este tema.

Por eso, os dejo estos juegos que os ayudarán a repasar.




Un saludo y que paséis una buena tarde
Isabel

 Buenas tardes a tod@s!!!

Lo primero de todo, quería pediros disculpas porque llevo mucho tiempo sin escribir ningún post, y aunque sé que me comprometí a hacerlo, no he podido, de verdad. El cambio a la Secretaria conlleva mucho tiempo y mucha responsabilidad, y claro lo del blog es menos necesario que prepararme las clases y que atender todos los asuntos de la Secretaría...  Por eso os digo... LO SIENTO.

A partir de este de 2015, más bien de Febrero de 2015, prometo escribir al menos un post por semana.
Aquí os dejo un par de fotos que estoy pensando poner en nuestra sorpresa :)))

Espero que os gusten!!!!



Nos vemos mañana!!!!!!!!!!