martes, 30 de septiembre de 2014

La célula

Buenas tardes a todas y todos
Espero que estéis estudiando mucho matemáticas... No os lo digo más....

Este post es para recordaos los deberes de Ciencias Naturales, que son para el lunes próximo.
Debéis repasar los contenidos que ya hemos visto:

  • Definición de célula
  • Funciones que realiza
  • Célula unicelular y pluricelular
  • Componentes de la célula: membrana, núcleo, citoplasma y orgánulos
 Ya sabéis que está última parte la tenéis que copiar en el cuaderno en forma de esquema.

Aquí tenéis una imagen que os ayuda un poco....


Y de regalo os dejo un juego, aunque nos adelanta algunas cosas que veremos el próximo día, podéis practicar todo lo que queráis.



ESTUDIAR......
y que paséis una buena tarde.
Hasta mañana
Salu2
Isabel



lunes, 29 de septiembre de 2014

Repasando, repasando, repasando...


Hoy nos hemos dedicado a repasar el tema 1, sobretodo las operaciones y los números. Como sabéis he mandado de deberes que hagáis la encuesta o prueba que puse en la entrada anterior. Aquí os dejo el enlace para que pinchéis en él y lo rellenéis.




Ánimoooooooooo
 y a por ello....
Creo que esta tarde algunos de vosotros se están animando a hacerla
:)
¡Bien¡

Salu2
Isabel

Comenzamos las Ciencias Naturales, el microscopio... aclaraciones



Buenas tardes a todas y todos

Esta entrada sirve para daos la bienvenida al rincón de las Ciencias Naturales en el blog y también para solucionar aquellas dudas que nos han surgido esta mañana en relación a la invención del microscopio.

Vayamos al tema...

Fue el holandés Antoni van Leeuwenhoek (1632-1723) quién introdujo el microscopio con una sola lente, aunque anteriormente ya se estaban utilizando las lupas y otros microscopios con doble lente. A continuación os dejo una lista con los nombres y los descubrientos de algunos científicos en relación con las lentes y los microscopios:


1267 - Roger Bacon explica los principios de la lente y propone la idea de telescopio y microscopio.


1590 - Los montadores de espectáculos neerlandeses Hans Jansen y su hijo Zacharias Jansen son reinvindicados por haber inventado un microscopio compuesto por escritores posteriores (Pierre Borel 1620-1671 o 1628–1689 y Willem Boreel 1591–1668)


1609 - Galileo Galilei desarrolla un microscopio compuesto con una lente convexa y una cóncava.


1619 - Cornelius Drebbel (1572–1633) presenta en Londres un microscopio compuesto con dos lentes convexas..


1665 - Robert Hooke publica Micrographia, una colección de micrografías biológicas y acuña la palabra célula (cell) para las estructuras que descubre en una corteza de corcho. Utiliza el microscopio compuesto.


1674 - Anton van Leeuwenhoek mejora un microscopio e inventa el microscopio simple para ver especímenes biológicos.







Este es el microscopio que tenemos en el libro. Fue creado por nuestro amigo de nombre difícilmente pronunciable Anton van Leeuwenhoek. Mide 10 cm de longitud y era más preciso que el construido por Robert Hooke. Con estos microscopios se podían descubrir células como las células sanguíneas y estudiar las bacterias.



Espero que nos haya servido está aclaración, mañana lo repasaremos en clase.
Salu2
Isabel

viernes, 26 de septiembre de 2014

Repasamos el tema 1

Hola a todas y todos

Aquí os dejo un ejercicio para que repaséis el examen del martes, algunas preguntas son tipo test otras son de escribir... necesitáis una hoja en blanco para ir haciendo las operaciones y elegir o escribir la respuesta adecuada. 
¡Seguro que se os da genial!




¡Buen fin de semana¡
 Hasta el lunes
Salu2
Isabel

jueves, 25 de septiembre de 2014

Las prisas no son buenas...

Esta mañana todo ha ido muy rápido y el ordenador no funcionaba bien... no me ha dado tiempo a enseñaos la entrada anterior de matemáticas así que os inivtio a echarle un vistazo. En ella encontrareis las pistas para comprobar si una resta está bien... y eso nos ayudará a saber completar restas en las que falta el minuendo o el sustraendo.

 Vamos ahora con la entrada del día...
Hoy nuestros compañeros Denis,  Eduard, Gabriela y Rebeca nos han explicado (algunos con más fortuna con otros) el esquema que vimos ayer. Aquí tenéis unas fotos... Eduard no ha querido salir, por eso no hay foto suya.






Aquí están concentrados en sus esquemas....












Hoy no os he mandado deberes pero debéis repasar los cuadernos (la limpieza y los ejercicios) porque ya sabéis que cuenta para la nota final de la unidad, junto con los deberes y el comportamiento
y como no, el examen... Mañana os daré una hoja de operaciones y problemas, y publicaré un post con unos ejercicios parecidos  a los del examen para que vayáis practicando.
Saludos a todas y todos.
Que paseis buena tarde.
isabel

1,2,3 Repasando....

Hoy entre otras cosas, tendremos el honor de escuchar a diferentes compañeros y compañeras que nos explicarán el mapa conceptual del tema 1. A parte, vamos a repasar la prueba de la resta y a solucionar algunos enigmas misteriosos...












Si estas listo para el enigma ....PINCHA AQUI

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Aprendemos a hacer esquemas. Terminado el tema.

Buenos días a todos, hoy hemos visto en clase el esquema final del tema. En este esquema repasamos los conceptos más importantes y si tenemos alguna duda, la preguntamos para poder aprender todo, todito todo.
Mañana cuatro compañeros al azar nos contarán a todo los puntos más importantes del esquema.
Mientras tanto y para que vayáis repasando los números romanos os dejo este juego:

JUEGO DE NÚMEROS ROMANOS

Los deberes para mañana son: ejercicios 33 (escrito), 35, 46,49 y 53.
¡ Qué paséis buena tarde!
Isabel

martes, 23 de septiembre de 2014

¡Ya estamos aquí!

Con mucha ilusión y trabajo estamos empezando este nuevo curso.
Somos las chicas y chicos de la clase de 5 EP del CEIP Aravaca y la maestra Isabel García. Este año vamos a contar con una herramienta más de trabajo, este blog que nos va a permitir comunicarnos mejor, aprender más, jugar y repasar los contenidos que hayamos trabajado en la clase.
Como vemos esta entrada es el principio. El blog está casi vacío por lo que necesitamos la colaboración de todos para ponerlo en marcha. Así que... ¡Manos a la obra! Todos podemos colaborar... la puerta está abierta...

Aquí os dejo una foto del fantástico, maravilloso y genial grupo de 5EP...