sábado, 8 de noviembre de 2014

Divisiones y más.


Buenas tardes a tod@s!!!

A petición de algunos de vosotros vuelvo a poner el enlace a los globos y el rápido para repasar las tablas de multiplicar.



Os dejo también este enlace para repasar la propiedad fundamental de la división 



y otro más para repasar las facilísimas divisiones, las que tienen ceros en el divisor y el dividendo



Feliz fin de semana largoooooo
Practicad Mucho
Isabel




El premio al mejor grupo del mes!!!!!

Buenas tardes chicas y chicos, como ya sabéis el grupo formado por Petronela, David, Belén y Mario fueron los que más puntos consiguieron juntar durante este mes.  Como resultado obtuvieron su premio: decidid qué querían ver o hacer en la clase del viernes relacionado con Mates o Ciencias Naturales. Ellos decidieron que querían ver una película,  pero me lo dijeron demasiado tarde y no pude buscarla.

Consejo: Decidid antes el premio que queréis.

En su lugar comenzamos a ver un maravilloso documental de la BBC sobre fondos marinos, donde había especies muy raras,  que no se habían identificado ni clasificado todavía.
Los deberes para este fin de semana largooooo son hacer una redacción sobre el documental que tendrá un valor de 0,5 sobre la nota final del tema 2 de Ciencias Naturales. También había que adivinar el nombre del animal formado por muchos animales, ¿quién se acuerda?


Aquí os dejo el enlace sobre el documental


Salu2 a tod@s
Feliz fin de semana largooooooooo
Isabel



martes, 28 de octubre de 2014

Me organizo mi tiempo, así me dará tiempo a hacer de todo.

Hola a todas y todos, y también a los padres, madres, tíos, tías, hermanos, hermanas, etc... que nos leen.
Esta entrada es para hablaros de lo importante que es organizaros el tiempo de casa para estudiar. Es verdad que hay algunos que después de clase, vais  a otros lugares donde estudiáis y jugáis, y otros que vais a deportes y otros a idiomas.... Pero de todas formas me parece muy importante que sepáis como os podéis organizar las horas de la tarde en casa.

En primer lugar, tenéis que tener un horario vacío como éste:

 
Después sentaos con vuestros padres o madres o algún adulto en casa que os ayude a completarlo. Debéis poner todas las cosas que queréis hacer por las tardes. 

Lo primero es poner las actividades fijas que ya hacéis después de salir del Colegio, por ejemplo si alguien tiene ingles o fútbol o natación o... que lo escriba lo primero de todo, Así podréis ver las horas que tenéis libres. 

Una vez hecho esto, vamos a poner una hora en la que nos sentemos a hacer nuestros deberes. Si puede ser, que sea siempre a la misma hora, por ejemplo de 5:30 a 6:30. 

Ahora es tiempo de poner el tiempo libre: la hora de la merienda, la hora en la que salimos al parque, la hora a la que podemos jugar y a qué, si me puedo sentar un rato en el ordenador, etc... No os olvidéis del tiempo para preparar la mochila y repasar si tenéis todos los deberes hechos ¡ MUY IMPORTANTE!

Una vez terminado hay que firmarlo junto con vuestros padres, que se deben encargar de que lo cumpláis siempre. A mi la verdad es que también  me gustaría verlo.... !. Podéis traerlo a clase si queréis.  Es importante, que este horario se encuentre en el sitio donde hagáis los deberes, para que podáis verlo y sabed cuánto tiempo os queda de estudio, qué podéis hacer después..Pero ¡¡sin distraerse!!!

Aquí os dejo un ejemplo... ya sé que es para estudiantes de ESO, pero os puede servir para ver cómo son estos horarios:


¿ Quién será la/el primer/a que me enseñe su horario?
Salu2
Isabel






¡Bienvenidas Divisiones!

 Buenos días a todas y todos, se que hace mucho que no publicaba una entrada pero tenía mucho trabajo corrigiendo vuestros exámenes del tema 2 (pronto os los daré).

Seamos sinceras y sinceros.... me parece que habéis olvidado un poco cómo se hacen las divisiones... por eso, y como os digo en clase: " nos vamos a hartar de divisiones". Es necesario que las repasemos y hagamos millones o trillones de ellas, hasta que nos salgan solas.  Esto será muy pronto, pero es necesario que practiquéis muchísimo. Por eso os dejo aquí un enlace a muchas actividades que nos ayudan a repasar y hacer divisiones sin necesidad de papel.








Espero que os gusten y que hagáis muchas divisiones.
¡¡¡¡¡¡Mucha suerte para el examen de esta tarde!!!!!!
Saludos
Isabel

viernes, 17 de octubre de 2014

Examen de las multiplicaciones Tema 2


Como sabéis, el lunes tendremos examen de matemáticas y os recomiendo repasar las multiplicaciones, los problemas y las propiedades de la multiplicación.

Aquí os dejo un enlace en el que podéis practicar todas las multiplicaciones del mundo... mundial

Pinchad aquí:

MULTIPLICACIONESSSSS



Multiplicaciones con 00000000

Qué estudies muchísimoooo


¡Hasta el lunes!


Salu2 I

Isabel

Qué trabajos tan bonitos!!!!!


Buenos días a todas y todos, ayer me llevé una grata sorpreasa al encontrar vuestros trabajos de Plástica en la clase. ¡Son geniales! A ver si los termináis pronto. Por favor, quien no haya traído la plastilina que se de prisa en hacerlo....

De verdad que me parecen unos trabajos muy bien hechos y que se parecen mucho a los ejemplos que habéis tomado del libro... De momento dejo esta foto. a ver si pronto puedo poner una de cada una de vuestras células "plásticas".

¡Qué paséis un buen fin de semana!





Salu2 a todas y todos
Isabel












miércoles, 8 de octubre de 2014

Repasamosssssss problemas y restas con llevadas

Corrigiendo los exámenes de recuperación me he dado cuenta de que muchos de vosotros no recordáis bien la mecánica de las restas con llevadas.... y eso no puede ser.
Pronto empezaremos con las divisiones y necesitamos saber restar a la perfección, no importa cual sea el número o si hay llevadas.

Por otra parte, he visto que los problemas .... no sé como decirlo... os confunden bastante. Por lo que debemos practicar más en clase.

Por eso, os dejo estas actividades. Mañana por la tarde tenemos matemáticas a última hora,  si os portáis bien trabajaremos estas actividades en  la sala de ordenadores.






SALU2 Y HASTA MAÑANA....
ISABEL


martes, 7 de octubre de 2014

La organización en niveles de los seres vivos

 Hoy en clase de Naturales, hemos repasado todo lo que ya hemos visto en relación a la célula y hemos empezado con la organización de los seres pluricelulares vivos.

Esta mañana explicábamos que hay cuatro niveles de organización

1er nivel están Los tejidos
2º nivel, están Los órganos
3er nivel ¿?
4º nivel ¿?


Esta tarea os queda para el lunes, completar en vuestro cuaderno cuales son el 3er y 4º nivel, para ello debéis leer la pagina 11 del libro de Naturales. También podéis ver el siguiente enlace donde se explica a las mil maravillas... y que tiene actividades para que os divertíais muchísimo.



El Lunes que viene repasaremos todas y todos juntos este tema y haremos algunas preguntas... para conseguir puntos para vuestros grupos.
Un salu2 y feliz tarde.
Isabel


La propiedad distributiva

Buenas tardes a todas y todos:
Como ya sabéis esta mañana hemos estado viendo y repasando la propiedad distributiva
Ya sé que es una propiedad un poco más complicada que las otras, pero no pasa nada... como todas las cosas se aprende haciendo y practicando y mucho.



Propiedad distributiva: La multiplicación de un número por una suma es igual a la suma de las multiplicaciones de dicho número por cada uno de los sumandos.

A ver... Analicemos la primera parte ¨ la multiplicación de un número por una suma¨ esto traducido a números sería por ejemplo

 2x ( 5+4)     2x= multiplicación    (5+4)=suma

y ahora la segunda parte ¨es igual a la suma de las multiplicaciones de dicho número por cada uno de los sumandos ¨ y esto traducido a números sería...

(2x5) + (2x4)  los sumandos son 5 y 4 que los multiplicamos de forma individual por 2


Entonces esta propiedad nos dice que 

2x (5+4) = (2x5) + (2x4)

Ahora os toca a vosotros hacer la prueba para saber si es verdad.....

Os dejo este juego para practicar




Estudiar para el examen de recuperación de mañana...
Es una buena oportunidad para demostrar lo que sabéis.
Salud2 y buenas tardes





viernes, 3 de octubre de 2014

Surprise, Sorpresaa

Buenas tardes a todas y todos, hoy es un día especial......

Voy a hacer un tutoria individual para comentar juntos los resultados del examen de matemáticas.
Como me imagino que estando ya en quinto sabréis comportaos en el aula de informática vamos a trabajar de dos en dos en los ordenadores haciendo una serie de ejercicios. Os dejo los nombres en esta lista (cuando pinchéis se abrirá el juego - ejercicio)

REPASAMOS LOS TÉRMINOS DE LA MULTIPLICACIÓN

-REPASO LAS TABLAS DE MULTIPLICAR

-A MULTIPLICAR...

-CÁLCULO MENTAL

NUESTRO JUEGO DE CÁLCULO MENTAL

Depende de vuestro comportamiento el que volvamos al aula de ordenadores a trabajar con el blog. Creo que deberíais ser solidarios entre todos y portaos bien. Tened en cuenta que hay algunos compañeros que sólo pueden entrar al blog desde el colegio...

Haré una copia del examen para que lo llevéis a casa el lunes y lo firmen vuestro padre y/o madre.
A parte apuntaréis algunas reflexiones sobre lo qué pensáis que debéis mejorar, dificultad del examen, horas de  estudio, etc.

¡Feliz Fin de Semana!
Salu2
Isabel


martes, 30 de septiembre de 2014

La célula

Buenas tardes a todas y todos
Espero que estéis estudiando mucho matemáticas... No os lo digo más....

Este post es para recordaos los deberes de Ciencias Naturales, que son para el lunes próximo.
Debéis repasar los contenidos que ya hemos visto:

  • Definición de célula
  • Funciones que realiza
  • Célula unicelular y pluricelular
  • Componentes de la célula: membrana, núcleo, citoplasma y orgánulos
 Ya sabéis que está última parte la tenéis que copiar en el cuaderno en forma de esquema.

Aquí tenéis una imagen que os ayuda un poco....


Y de regalo os dejo un juego, aunque nos adelanta algunas cosas que veremos el próximo día, podéis practicar todo lo que queráis.



ESTUDIAR......
y que paséis una buena tarde.
Hasta mañana
Salu2
Isabel



lunes, 29 de septiembre de 2014

Repasando, repasando, repasando...


Hoy nos hemos dedicado a repasar el tema 1, sobretodo las operaciones y los números. Como sabéis he mandado de deberes que hagáis la encuesta o prueba que puse en la entrada anterior. Aquí os dejo el enlace para que pinchéis en él y lo rellenéis.




Ánimoooooooooo
 y a por ello....
Creo que esta tarde algunos de vosotros se están animando a hacerla
:)
¡Bien¡

Salu2
Isabel

Comenzamos las Ciencias Naturales, el microscopio... aclaraciones



Buenas tardes a todas y todos

Esta entrada sirve para daos la bienvenida al rincón de las Ciencias Naturales en el blog y también para solucionar aquellas dudas que nos han surgido esta mañana en relación a la invención del microscopio.

Vayamos al tema...

Fue el holandés Antoni van Leeuwenhoek (1632-1723) quién introdujo el microscopio con una sola lente, aunque anteriormente ya se estaban utilizando las lupas y otros microscopios con doble lente. A continuación os dejo una lista con los nombres y los descubrientos de algunos científicos en relación con las lentes y los microscopios:


1267 - Roger Bacon explica los principios de la lente y propone la idea de telescopio y microscopio.


1590 - Los montadores de espectáculos neerlandeses Hans Jansen y su hijo Zacharias Jansen son reinvindicados por haber inventado un microscopio compuesto por escritores posteriores (Pierre Borel 1620-1671 o 1628–1689 y Willem Boreel 1591–1668)


1609 - Galileo Galilei desarrolla un microscopio compuesto con una lente convexa y una cóncava.


1619 - Cornelius Drebbel (1572–1633) presenta en Londres un microscopio compuesto con dos lentes convexas..


1665 - Robert Hooke publica Micrographia, una colección de micrografías biológicas y acuña la palabra célula (cell) para las estructuras que descubre en una corteza de corcho. Utiliza el microscopio compuesto.


1674 - Anton van Leeuwenhoek mejora un microscopio e inventa el microscopio simple para ver especímenes biológicos.







Este es el microscopio que tenemos en el libro. Fue creado por nuestro amigo de nombre difícilmente pronunciable Anton van Leeuwenhoek. Mide 10 cm de longitud y era más preciso que el construido por Robert Hooke. Con estos microscopios se podían descubrir células como las células sanguíneas y estudiar las bacterias.



Espero que nos haya servido está aclaración, mañana lo repasaremos en clase.
Salu2
Isabel

viernes, 26 de septiembre de 2014

Repasamos el tema 1

Hola a todas y todos

Aquí os dejo un ejercicio para que repaséis el examen del martes, algunas preguntas son tipo test otras son de escribir... necesitáis una hoja en blanco para ir haciendo las operaciones y elegir o escribir la respuesta adecuada. 
¡Seguro que se os da genial!




¡Buen fin de semana¡
 Hasta el lunes
Salu2
Isabel

jueves, 25 de septiembre de 2014

Las prisas no son buenas...

Esta mañana todo ha ido muy rápido y el ordenador no funcionaba bien... no me ha dado tiempo a enseñaos la entrada anterior de matemáticas así que os inivtio a echarle un vistazo. En ella encontrareis las pistas para comprobar si una resta está bien... y eso nos ayudará a saber completar restas en las que falta el minuendo o el sustraendo.

 Vamos ahora con la entrada del día...
Hoy nuestros compañeros Denis,  Eduard, Gabriela y Rebeca nos han explicado (algunos con más fortuna con otros) el esquema que vimos ayer. Aquí tenéis unas fotos... Eduard no ha querido salir, por eso no hay foto suya.






Aquí están concentrados en sus esquemas....












Hoy no os he mandado deberes pero debéis repasar los cuadernos (la limpieza y los ejercicios) porque ya sabéis que cuenta para la nota final de la unidad, junto con los deberes y el comportamiento
y como no, el examen... Mañana os daré una hoja de operaciones y problemas, y publicaré un post con unos ejercicios parecidos  a los del examen para que vayáis practicando.
Saludos a todas y todos.
Que paseis buena tarde.
isabel

1,2,3 Repasando....

Hoy entre otras cosas, tendremos el honor de escuchar a diferentes compañeros y compañeras que nos explicarán el mapa conceptual del tema 1. A parte, vamos a repasar la prueba de la resta y a solucionar algunos enigmas misteriosos...












Si estas listo para el enigma ....PINCHA AQUI

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Aprendemos a hacer esquemas. Terminado el tema.

Buenos días a todos, hoy hemos visto en clase el esquema final del tema. En este esquema repasamos los conceptos más importantes y si tenemos alguna duda, la preguntamos para poder aprender todo, todito todo.
Mañana cuatro compañeros al azar nos contarán a todo los puntos más importantes del esquema.
Mientras tanto y para que vayáis repasando los números romanos os dejo este juego:

JUEGO DE NÚMEROS ROMANOS

Los deberes para mañana son: ejercicios 33 (escrito), 35, 46,49 y 53.
¡ Qué paséis buena tarde!
Isabel

martes, 23 de septiembre de 2014

¡Ya estamos aquí!

Con mucha ilusión y trabajo estamos empezando este nuevo curso.
Somos las chicas y chicos de la clase de 5 EP del CEIP Aravaca y la maestra Isabel García. Este año vamos a contar con una herramienta más de trabajo, este blog que nos va a permitir comunicarnos mejor, aprender más, jugar y repasar los contenidos que hayamos trabajado en la clase.
Como vemos esta entrada es el principio. El blog está casi vacío por lo que necesitamos la colaboración de todos para ponerlo en marcha. Así que... ¡Manos a la obra! Todos podemos colaborar... la puerta está abierta...

Aquí os dejo una foto del fantástico, maravilloso y genial grupo de 5EP...